El idioma Chino


El principal motivo de este viaje, a parte de todo lo relacionado con el sentido de formación como persona multicultural, es el estudio del Idioma Chino, no nos olvidamos de su importancia a nivel económico que considero que ofrece una oportunidad interesante. La estancia se divide en 3 semanas de estudio con 45 horas de clase y 9 horas de actos culturales además de una semana extra de actividades. En este pequeño rato libre que dispongo para los lectores, quiero hacer una pequeña introducción al idioma. El Chino es considerado una macrolengua con 13 sublenguas. Una macrolengua designa a una lengua que existe en diferentes variedades, no necesariamente inteligibles pero que por diferentes razones se consideran formas dialectales de la misma. En Beijing se habla un dialecto que caracteriza fonéticamente al chino estándar moderno o chino mandarín. El término chino pinyin designa a este dialecto. Este mismo, el pinyin, es la transcripción fonética oficial con alfabeto latino y significa deletreo por sonido. Posee un sencillo sistema de diacríticos para marcar los tonos de la pronunciacion. En este video una explicación básica




Esto no es algo nuevo del idioma chino, en el español y en inglés utilizamos tonos, ya que pertenecemos a familias de lenguas tonales. La única forma de aprender chino es practicando los tonos. Ya veis que la esquematización es muy simple, quizás el truco que nos puede ayudar en esto, es la memorización del esquema asociándolo a los tonos similares de nuestra lengua, por ejemplo, el tercer tono que baja y a continuación sube un poco, nos puede recordar a cuanto interpretamos alguna pregunta con tono interrogativo del tipo –¿Cuándo has aprendido esto?– donde ´´cuándo`` muestra una cierta cadencia fonética en uÁndo as aprendído ésto], y para los otros tonos utilizaremos lo que mejor nos acordemos. Quiero referirme con esto a que también en español estamos acostumbrados a emitir tonos para completar lo que queremos transmitir. No debería considerarse esto como algo nuevo. Esto es peculiar en chino porque la diferencia en el tono hace que se diferencien unas palabras (aparentemente escritas iguales) de otras (gracias al signo diacrítico). Por eso hay que tener especial atención si no queremos dar pié a malentendidos ya que /mä/ en primer tono significa madre entre otras y /mà/ en cuarto tono significa insultar.

En el curso, para que os podais hacer una idea, en la primera semana tenemos programados estos conceptos básicos sobre tonos, saludos y despedidas formales o informales y por último horarios, números y escribir carácteres chinos. En total son 15 horas acerca de esto a parte de alguna otra actividad como tu nombre en chino (el mio es Francisco 福朗西斯科). Siento tener que resumir esta entrada podría extenderme un poco más pero dejamos algo para próximas ediciones ya que trataré de comentar estos conceptos sobre saludar, despedir etc. Hasta entonces .... 

Ziàijiàn